psicologia-posgrado
DOCTORADO EN PSICOLOGÍA


. Brindar a la comunidad profesional la posibilidad de acceder a un Doctorado de excelencia. 
. Estimular y posibilitar la concreción de las aspiraciones científicas y académicas de los profesionales a través de una Tesis Doctoral. 
. Apoyar las iniciativas científicas de investigación y desarrollo de la Psicología.
. Sustentar las propuestas individuales de desarrollo crítico de diferentes enfoques teóricos y metodológicos en distintas especialidades de la Psicología y en las ciencias del comportamiento social.


Facultad de Psicología y Psicopedagogía
M.T. de Alvear 1335
(C1058AAV) Capital Federal.
Tel:6074-0400
E-mail: uds-ppsi@salvador.edu.ar

Condiciones de Ingreso
 
Podrán aspirar al grado académico de Doctor en Psicología los graduados universitarios de toda Universidad, ya sea de gestión Estatal o Privada, Nacional o extranjera legítimamente reconocida que hayan egresado con el título de Licenciado en Psicología o su par o equivalente. Podrán acceder asimismo al grado académico de Doctor los egresados de otras carreras o especialidades universitarias afines a la Psicología que demuestren tener probados antecedentes ligados a esta disciplina. La Comisión de Doctorado decidirá en todos los casos y sobre la base de los antecedentes académicos del aspirante la posibilidad de ingreso al Doctorado. En caso de rechazo, el mismo podrá iniciar una nueva instancia de admisión no antes de un (1) año, presentando recurso de reconsideración y mayores elementos de justificación ante la Comisión, la cual resolverá esta vez de manera inapelable. En los casos de aspirantes extranjeros de países que no sean de habla española deberán demostrar un suficiente dominio de este idioma a criterio de la Comisión de Doctorado. 
 
 
Contacto para ingreso
Marcelo T de Alvear 1335 (CABA) TE: 6074-0400
Contacto
Dr. Ignacio Barreira: ignacio.barreira@usal.edu.ar
Dr. Moty Benyakar: moty.benyakar@usal.edu.ar
 
 
Requisitos de admisión 
· Solicitar entrevista de admisión
· Se deberá presentar:
1) Solicitud de admisión dirigida al director de la carrera.
2) Copia de Currículum Vitae y de Título Legalizado. En caso de estudiantes extranjeros título apostillado y documentación en regla.
3) Resumen del tema de tesis en dos páginas, debe figurar título y breve presentación del tema de tesis, objetivos de investigación de la tesis que se proyecta, metodología considerada y relevancia del tema elegido. En caso de no cumplimentar estos requisitos, se brindará orientación a los postulantes para su concreción en Taller de Tesis, lo que debe ser claro es que el tema de tesis sea pertinente a la Psicología.
4) Formulario impreso de solicitud de ingreso personalizado que se le entregará al solicitante previamente a esta presentación formal.
· Una vez que el haya sido aceptado por el comité de Evaluación, para comenzar deberá abonar la matrícula correspondiente
 


CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
 Tesis
Apoyo académico para la tesis doctoral
 
Seminarios de actualización, asesorías y tutorías personalizadas en
. Epistemología y Metodología de la Investigación. 
. Fundamentos filosóficos, antropológicos y teológicos. 
. Seminarios afines a la temática de tesis elegida por el Doctorando. 
. Taller continuo y optativo de Tesis Doctoral 
. Tutorías y Comité Académico de consultas personalizadas. 
. Redacción de textos académicos
 
Requisitos de presentación de Tesis
Plazo mínimo de presentación de la Tesis Doctoral: dos años a partir de la fecha de inscripción formal al Doctorado.
Cumplidos los 4 años de la fecha de inscripción se puede solicitar prórroga justificada en caso de precisar más tiempo para la conclusión de la tesis.
Opción de presentaciones previas ante el comité evaluador o consultas ad-hoc.
Para la presentación, se recibirá información en el reglamento de la carrera en la formación tutoriada otorgado en la cursada del doctorado.
Será un trabajo de suma excelencia, de carácter nuevo y de contribución a la ciencia.
Acreditado Res. Nro. 446/13
Categoría B
ESPECIALIZACIÓN EN EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO


· Facilitar el proceso de actualización y formación continua del psicólogo a través de una capacitación orientada a la profundización de los principales instrumentos de evaluación. 
· Capacitar al psicólogo en la selección de instrumentos válidos y confiables según ámbitos y niveles de aplicación. 
· Habilitar al Psicólogo para el abordaje de la integración diagnóstica en los diferentes campos de aplicación de las Técnicas de Evaluación Psicológica 
· Proporcionar actualización sobre los últimos desarrollos teóricos y técnicos de la Evaluación Psicológica.


Facultad de Psicología y Psicopedagogía
M.T. de Alvear 1335
(C1058AAV) Capital Federal.
Tel:6074-0400
E-mail: uds-ppsi@salvador.edu.ar

Marcelo T de Alvear 1335 (CABA) - TE: 6074-0400

Condiciones de Ingreso

· Los aspirantes deberán tener título de Psicólogo o Licenciado en Psicología expedido por Universidad Argentina o Extranjera debidamente reconocida.
 
Requisito de admisión
Se realizarán entrevistas de Admisión. 
 
. Abonar Aranceles correspondientes (descuento para egresados de USAL) 
. Realizar los trámites administrativos correspondientes (DNI., fotocopia legalizada del título, completar solicitud de Admisión).
 
Inicio
Marzo
 
Horarios
Segundo viernes de cada mes de 17 a 22 hs
Segundo sábado de cada mes de 9 a 18 hs
 
Contacto
 
Costos
Podrán visualizar los aranceles en la página  www.servicios.salvador.edu.ar desplegando el menú de Información útil.


CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina

Los Seminarios se evaluarán mediante: informes, diseños de investigación, análisis de casuística, ateneos clínicos o integraciones diagnósticas. La Carrera se aprobará una vez cumplimentadas todas las pasantías y aprobadas todas las asignaturas y con la presentación de un Trabajo de Integración Final presentado en forma escrita y defendido oralmente ante el tribunal evaluador.

Acreditada Res. Nro. 475/17

MAESTRÍA EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE


Objetivos
. Reflexionar  sobre  alcances y límites del concepto histórico y actual acerca de las dificultades de aprendizaje.
. Promover la producción de conocimiento dentro de una temática que contiene múltiples perspectivas de análisis.
. Desarrollar competencias para la investigación.


Facultad de Psicología y Psicopedagogía
M.T. de Alvear 1335
(C1058AAV) Capital Federal.
TE: 6074-0400
E-mail: uds-ppsi@salvador.edu.ar

 
Condiciones de ingreso
Podrán acceder a esta Maestría quienes posean título universitario de :Licenciado en Psicopedagogía, P, Licenciado en Psicología, Licenciado en Ciencias de la Educación y de carreras afines, egresados de universidades argentinas estatales o privadas o de universidades extranjeras. Otras titulaciones requieren la evaluación del Comité asesor.
 
Requisitos de admisión
Solicitar entrevista el equipo de gestión con presentación de CV
Evaluada la aceptación del postulante, el maestrando realizará los trámites que correspondan a la USAL para inscribirse como alumno regular de la maestría.
 
Requisitos para la inscripción 
Nota de aceptación de la admisión por parte de la Directora de la Maestría
Una Solicitud de Inscripción, a la que se le deberá anexar la siguiente documentación: 
• Fotocopia legalizada del título
• Fotocopia del DNI o equivalente
• Comprobante de pago de la matrícula correspondiente a la Carrera, conforme a lo establecido por la USAL. 
Los alumnos extranjeros, presentarán la documentación (administrativa y académica) requerida por la Universidad.
 
Inicio
Marzo y agosto
 
Entrevistas de admisión
Dra. Andrea Bertrán
Contactarse :  Andrea Bertrán (abertran@usal.edu.ar o uds-ppsi@usal.edu.ar)
 
 
Cursada
Cuartos Viernes y Sábados de cada mes de  9 a20 hs 
El cursado es presencial, cumpliendo con el 75% de asistencia en cada Seminario. 
 
Costos
Podrán visualizar los aranceles en la página www.servicios.usal.edu.ar desplegando el menú de Información útil. 
 
Los egresados de la USAL tienen un descuento del 20 % y los profesores USAL tienen un descuento del 35 % (en servicio y con seis años de antigüedad como profesores). Estos descuentos no se otorgan sobre la matrícula sino sobre las cuotas mensuales. 
 
Los egresados  USAL tienen la opción de solicitar una beca que extiende el descuento al 35% pero esto supone una evaluación de cada caso por parte de la USAL y un compromiso del becario con las condiciones establecidas por el reglamento de becas. 
 

 

 

 



CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
Requisitos de Tesis
Cada Seminario  determina las condiciones de evaluación para acreditar dicho espacio curricular. Aprobada la totalidad de los seminarios y cumplidas las hs de investigación, los alumnos están en condiciones de presentar la Tesis de Maestría
 
Aprobada como carrera nueva en Sesión nro 333 de fecha 27 de junio de 2011
 



CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
MAESTRÍA EN PSICOANÁLISIS USAL-APA


Integrar la experiencia en la transmisión del psicoanálisis de los Institutos de formación psicoanalítica con la experiencia en investigación académica de la USAL. 
 
Promover la investigación en Psicoanálisis en sus diferentes especificidades: clínica, conceptual, epistemológica, histórica y empírica. 
 
Proveer la herramientas necesarias y velar por la excelencia en la investigación y la idoneidad en la docencia universitaria. 
 
Despertar la curiosidad indagatoria en la labor clínica cotidiana, en el trabajo interdisciplinario y en el ámbito del psicoanálisis aplicado. 
 
Facilitar a los “Magíster en Psicoanálisis” el acceso al Doctorado, máximo nivel académico nacional acreditado. 
 
Meta 
 
LA META de la Maestría es formar profesionales, para investigar en psicoanálisis desde una actitud psicoanalítica, preservando, desarrollando y estimulando la experiencia adquirida dentro de las asociaciones psicoanalíticas. La maestría en Psicoanálisis surge como una necesidad de aportar un nivel académico a los psicoanalistas formados dentro de las asociaciones. 
 
Nos hemos propuesto desarrollar la actividad docente a nivel académico, para posibilitar a los miembros de las instituciones psicoanalíticas ocupar los puestos y cargos docentes dentro del mundo académico, como así también ESTIMULAR LA INVESTIGACIÓN Y EL DIÁLOGO ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LAS ASOCIACIONES PSICOANALÍTICAS. Esta maestría pretende enfatizar la importancia de la formación que brindan las asociaciones, espacio que entendemos se encuentra sostenido por el importante trípode de los seminarios, la supervisión y el análisis didáctico. 
 
El EJE CENTRAL es el cuerpo teórico psicoanalítico en su mas amplio espectro, que se verá atravesado por la investigación en sus diversas modalidades, sin reducción a corrientes o teorías específicas, tratando de desarrollar una actitud comparativa y de máxima profundización en cada una de las áreas. Para ello hemos desarrollado los programas en forma integrada con suma cautela, para alcanzar un máximo nivel de excelencia en los contenidos teóricos del psicoanálisis, favoreciendo el espíritu de investigación, y el desarrollo de los proyectos de tesis de los maestrandos. En este sentido, hemos establecido un convenio con la BIBLIOTECA PROF. WILLY BARANGER, de la Asociación Psicoanalítica Argentina, que cuenta con más de 9.000 ejemplares, disponibles in situ y por vía electrónica y más de 350 revistas en distintos idiomas. Tiene la colección más completa de literatura psicoanalítica de habla española, además de numerosos libros y revistas en otros idiomas fundamentales en la literatura psicoanalítica -algunas de ellas casi únicas en el mundo. 
 
Surge, también, la necesidad de mantener un SEGUIMIENTO PERSONALIZADO, a través de un tutor perteneciente al claustro académico de la Maestría, que establecerá los lazos entre los maestrandos y los profesores titulares. Su función será la de acompañar de cerca al maestrando y establecer los momentos de consulta con los distintos módulos teóricos.


Facultad de Psicología y Psicopedagogía
M.T. de Alvear 1335
(C1058AAV) Capital Federal.
Tel: 6074-0400
E-mail: uds-ppsi@salvador.edu.ar

 

 

  • Condiciones de Ingreso
Los aspirantes deberán ser profesionales Médicos, Psicólogos, Licenciados en Psicopedagogía, Licenciados en Filosofía, egresados de Universidades Argentinas o Universidades extranjeras que hayan formalizado convenios con la USAL. 
 
Ingreso: Marzo y agosto
 
Requisitos de Admisión
 
Se deberá cumplimentar:
 
Entrevista de Admisión.
Ficha curricular.
Solicitud de Admisión, a la que se deberá anexar la siguiente documentación: fotocopia legalizada del título, fotocopia del DNI, fotocopia del pago de la matrícula.
  • Horarios
La maestría en psicoanálisis se dicta los días:
Viernes de 8:30 a 21hs
Sábados de 9 a 21hs
Mensual
 
 
 
Contacto: uds-ppsi@usal.edu.ar

 

  • Costos
Podrán visualizar los aranceles en la página  www.servicios.salvador.edu.ar desplegando el menú de Información útil.


CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
  • Tesis
La evaluación se hará en base a la aplicación de los conocimientos impartidos en los seminarios, en la investigación de cada maestrando.
  • Requisistos de Tesis
La Carrera se aprobará una vez cumplimentadas todas las obligaciones académicas y la tesis de maestría con su correspondiente defensa oral.

Acreditada Res. Nro. 700/14

menubar