carrera-ciencias-sociales-grado
Ciencia Política

El Licenciado en Ciencia Política egresado de la Universidad del Salvador es un profesional formado en el campo de las Ciencias Sociales con un perfil empírico y versátil, lo cual le permite especializarse en distintas áreas tales como: diseño, la gestión y evaluación de políticas públicas, análisis político, asesoramiento y consultoría, tanto para ámbitos públicos como privados, nacionales e internacionales. A su vez, cuenta con una sólida formación que le permite desarrollar habilidades como asesor y consultor (privado, internacional, y en los distintos niveles gubernamentales), y como docente e investigador.
Su amplia formación en métodos y técnicas de investigación en Ciencias Sociales, le permite a los egresados desempeñarse tanto en el ámbito académico como docente, e integrar proyectos de investigación orientados al estudio de procesos políticos, diseño y análisis de políticas públicas, política comparada, comportamiento electoral e ingeniería institucional, entre otras áreas disciplinares.
 
 
Perfil del egresado de doble diplomatura: Para aquellos egresados de la Licenciatura en Ciencia Política que obtienen el Diploma “DU Études Internationales franco-hispaniques, parcours Histoire - Science politique” otorgado por el Instituto Católico de París, desarrollarán a su vez una expertise en la agenda temática de política europea.
Asimismo, la residencia de un año en París les permitirá dominar la lengua francesa y a su vez ampliar la agenda de contactos con distintos profesionales; fotaleciendo aún más el perfil internacional del reciente graduado.

Facultad de Ciencias Sociales
 
Tucumán 1845, C1050AAK 
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel: (54-11)3754-7970 
mail: sociales@usal.edu.ar
No tiene curso de ingreso. Deben solicitar entrevista personal o telefónicamente en la Facultad al  (54-11) 3754-7970
 
¿DONDE SE CURSA? 
 
Sede Centro
Tucumán 1845, C1050AAK 
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel: (54-11) 3754-7970
 
Horario de clase: lunes a viernes
Turno Mañana: 8 a 13
Turno Noche: 18 a 22
 
Sede: Pilar (Campus Nuestra Sra. del Pilar)
Champagnat 1599 – Ruta Panamericana Acceso Norte – Km. 54,5 – (B1630AHU)
Pilar  Buenos Aires - Argentina
Tel: 02322-431260/61/62) 
 
En esta sede se cursa primer y segundo año de la carrera
 
E-mail: sociales@usal.edu.ar


CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
Relaciones Internacionales

Además de la docencia y la investigación, como licenciado en Relaciones Internacionales estarás en condiciones de desempeñarte en:
- El Gobierno (diferentes organismos con competencia en temas que hacen a las relaciones con el exterior).
- Empresas privadas.
- Organismos no Gubernamentales (ONG).
- Organismos Internacionales.

La carrera de Relaciones Internacionales brinda la formación adecuada a quienes aspiran a ingresar al Servicio Exterior de la Nación. Las áreas de especialización, cada una con distintas posibilidades de actuación profesional, son:
- Toma de decisiones y técnicas de negociación.
- Procesos de integración.
- Cooperación Internacional.
- Métodos y Técnicas del análisis internacional.
- Paz y conflicto en la escena internacional.

Postgrados:
La USAL ofrece como postgrados específicos las siguientes opciones:
.Maestría en Relaciones Internacionales (con especialización en temas referidos a la paz y el conflicto).
.Maestría en Cooperación Internacional.
.Doctorado en Ciencia Política.
.Doctorado en Relaciones Internacionales.


 
Sede Centro
Tucumán 1845, C1050AAK 
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel: (54-11) 3754-7970
 
Mail: sociales@usal.edu.ar
 
No tiene curso de ingreso. Deben solicitar entrevista personal o telefónicamente en la Facultad al  (54-11) 3754-7970 
 
 
¿DONDE SE CURSA? 
 
Sede Centro
Tucumán 1845, C1050AAK 
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel: (54-11) 3754-7970
 
E-mail: sociales@usal.edu.ar
Horario de clase: lunes a viernes
Turno Mañana: 8.30 a 12.30 hs.
Turno Noche: 18 a 22 hs.
 
Sede: Pilar (Campus Nuestra Sra. del Pilar)
Champagnat 1599 – Ruta Panamericana Acceso Norte – Km. 54,5 – (B1630AHU) Pilar Bs. As.
TE: 02322-431260/61/62)
E-mail: uds-plar@usal.edu.ar
Horario de clases: Lunes a viernes
Turno Mañana: 9 a 13 hs.


CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
Sociología

El sociólogo que se dedica a la investigación pura encuentra inserción en las universidades, en los centros de investigación, fundaciones, u organismos estatales para desarrollar su labor. La docencia es otra de las posibilidades de actuación profesional. Esta actividad, que es muchas veces compartida con la de la investigación pura, se desarrolla no sólo en el ámbito universitario, sino también en el terciario y el secundario. Al margen de estas dos áreas tradicionales, los sociólogos encuentran un espectro ampliamente diversificado para su labor profesional, orientado a la resolución de problemas prácticos, asesorando en los procesos de toma de decisión, planificando y ejecutando planes, programas y proyectos de acción o intervención sobre la realidad.
 
En los organismos gubernamentales, tanto nacionales como provinciales y municipales, los sociólogos realizan tareas de investigación aplicada, asesoramientos, planificación y ejecución de programas referidos a los diversos ámbitos de la administración pública: las relaciones laborales y empleo, la contabilidad social, los problemas demográficos y poblacionales, la educación, la salud pública, las políticas sociales, los recursos humanos, la propia administración pública, la ciencia y la técnica, el desarrollo urbano y el regional, la promoción comunitaria, etc. Muchas de estas actividades también se realizan en organismos internacionales y no gubernamentales de promoción del desarrollo. Las organizaciones intermedias -partidos políticos, sindicatos, empresas, iglesias, etc.- suelen requerir sus servicios profesionales. Análisis organizacional, recursos humanos, investigación de mercado, publicidad y comunicación masiva, estudios sobre hábitos, actitudes, opiniones, valores y creencia, encuestas preelectorales, son algunas de sus actividades más frecuentes. Las incumbencias del título de Licenciado en Sociología están fijadas por Resolución del Ministerio de Educación y Justicia Nº 1818/86, y el Ejercicio de la Profesión de Sociólogo por la Ley 23.533.
 

 


 
Tucumán 1845, C1050AAK 
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel: (54-11) 3754-7970
 
Mail: sociales@usal.edu.ar

 

No tiene Curso de Ingreso
Entrevista Personal
 
Coordinador de Ingreso: Mg. Marcelo Salas (solicitar entrevista por teléfono)
 
 
¿DONDE SE CURSA? 
 
Tucumán 1845, C1050AAK 
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel: (54-11) 3754-7970 
 
e-mail: sociales@usal.edu.ar
Horario de clase: 1° y 2° año: Turno mañana: lunes a viernes 8.30 a 12.30 hs.
Turno Noche: lunes a viernes 18 a 22 hs.
3° y 4° año: Turno Noche: lunes a viernes 18 a 22 hs.


CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
Trabajo Social

¿Para qué se forma una Licenciada o Licenciado en Trabajo Social?


Para intervenir en la complejidad de las necesidades sociales presentes en la vida de personas, grupos y comunidades, considerando contextos de desigualdad y vulneración de derechos.

Para contribuir en el proceso de resolución de conflictos sociales, articulando y coordinando con los distintos actores e instituciones involucrados.

Para promover la integración de equipos de investigación que contribuyan a la producción de conocimientos en el marco de las ciencias sociales, aportando posibles estrategias superadoras.

 

Competencias profesionales.

 

Dichas competencias se basan en lo establecido en la Ley Nacional 23.377/1986, la cual regula el ejercicio profesional de quienes ejercen el Trabajo Social y sugiere la matriculación para el ejercicio de dicha disciplina.

Asesorar, diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas y/o planes, programas y proyectos sociales vinculados con los distintos ámbitos de ejercicio profesional, tales como hábitat, salud, desarrollo social, discapacidad, educación, trabajo, medio ambiente, justicia, niñez y adolescencia, economía social, violencias sociales, género, minorías étnicas, ancianidad y adicciones, entre otros;

* Construir diagnósticos familiares, grupales, institucionales, comunitarios como así también, estudios de impacto social y ambiental

Desarrollar tareas de orientación, contención, asesoramiento, derivación y tratamiento en todo tipo de organizaciones y temáticas sociales en contextos domiciliarios, institucionales y/o comunitarios.

* Integrar, coordinar, capacitar y/o supervisar equipos de trabajo disciplinario, multidisciplinario e interdisciplinario en temáticas vinculadas al Trabajo social.

* Elaborar informes sociales, socio económicos, socio sanitarios y socio-ambientales, situacionales y/o periciales.

* Participar de actividades docentes en espacios de formación de la carrera y espacios de capacitación afines.

* Dirigir y/o integrar equipos de investigación en el campo social.

* Integrar foros y consejos de promoción y protección de derechos.

 

¿Dónde puede trabajar al graduarse? Testimonios de graduadas/os

 

* Organismos públicos que atienden diversas problemáticas de orden social.

* Organizaciones privadas (empresas, colegios, clínicas o sanatorios, etc.).

* Organizaciones sin fines de lucro. Por ejemplo:

* Ministerios, Secretarías, Direcciones y otras reparticiones públicas (nacionales e internacionales).

* Hospitales y centros de salud.

* Obras sociales y medicinas pre pagas.

* Organismos judiciales.

* Equipos de orientación escolar de las Escuelas.

Departamentos estudiantiles de las Universidades.

* Residencias para personas mayores.

* Hogares transitorios o permanentes para asistencia integral de personas en situación de vulnerabilidad.

Áreas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

* Fundaciones y/o Asociaciones con fines sociales. 


Facultad de Ciencias Sociales
 
Quienes quieran contactar con la Dirección, comunicarse por correo a: trabajosocial@usal.edu.ar
 
Sede Centro
Tucumán 1845, C1050AAK 
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel: (54-11) 3754-7970
 
Correo de la Unidad: sociales@usal.edu.ar
Entrevista previa o posterior a la inscripción. 
Solicitar turno en la Facultad al 3754-7970 (interno 2739) o al e-mail: trabajosocial@usal.edu.ar
 
 
¿DÓNDE SE CURSA?
 
 
Sede Centro
Tucumán 1845, C1050AAK 
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel: (54-11) 3754-7970
 
Sede: Pilar (Campus Nuestra Sra. del Pilar)
Champagnat 1599 – Ruta Panamericana Acceso Norte – Km. 54,5 – (B1630AHU)
Pilar  Buenos Aires - Argentina
Tel: 02322-431260/61/62) 
 
En esta sede se cursa primer y segundo año de la carrera
 
 
E-mail: sociales@usal.edu.ar
 

¿CUÁNDO SE CURSA?


SEDE CENTRO:

Horario de clase: lunes a viernes

Sólo en Turno Mañana: entre las 8.00 y las 13.00 hs.

 

SEDE PILAR:(1er. y 2do. año de la carrera)

Horario de clase: lunes a viernes

Sólo en Turno Mañana: entre las 9.00 y las 14.00 hs. 

 

CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN

Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina

 

 

 

 



CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
Diplomatura en Estudios Coreanos

El egresado del programa en estudios coreanos estará capacitado para trabajar en empresas, fundaciones, instituciones y organismos coreanos o dedicados al trabajo con Corea.
Estos estudios contribuyen al desarrollo profesional en ámbitos diversos y multiculturales de Corea; ya sea en la esfera económica y comercial, el periodismo, los medios de comunicación, sectores gubernamentales, el ámbito humanístico, artístico y cultural.

 
Sede Centro
Tucumán 1845, C1050AAK 
Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Tel: (54-11) 3754-7970
 
Mail: sociales@usal.edu.ar
 
Secundario completo.
 
Estudios universitarios en curso o finalizados. Se dará prioridad a los alumnos o egresado de alguna carrera universitaria de grado o equivalente (profesorados, etc.).
 
Informes e inscripción: idicso@usal.edu.ar


CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina

 Ciencias Sociales