Además de la docencia y la investigación, como licenciado en Relaciones Internacionales estarás en condiciones de desempeñarte en:
- El Gobierno (diferentes organismos con competencia en temas que hacen a las relaciones con el exterior).
- Empresas privadas.
- Organismos no Gubernamentales (ONG).
- Organismos Internacionales.
La carrera de Relaciones Internacionales brinda la formación adecuada a quienes aspiran a ingresar al Servicio Exterior de la Nación. Las áreas de especialización, cada una con distintas posibilidades de actuación profesional, son:
- Toma de decisiones y técnicas de negociación.
- Procesos de integración.
- Cooperación Internacional.
- Métodos y Técnicas del análisis internacional.
- Paz y conflicto en la escena internacional.
Postgrados:
La USAL ofrece como postgrados específicos las siguientes opciones:
.Maestría en Relaciones Internacionales (con especialización en temas referidos a la paz y el conflicto).
.Maestría en Cooperación Internacional.
.Doctorado en Ciencia Política.
.Doctorado en Relaciones Internacionales.
¿Para qué se forma una Licenciada o Licenciado en Trabajo Social?
Para intervenir en la complejidad de las necesidades sociales presentes en la vida de personas, grupos y comunidades, considerando contextos de desigualdad y vulneración de derechos.
Para contribuir en el proceso de resolución de conflictos sociales, articulando y coordinando con los distintos actores e instituciones involucrados.
Para promover la integración de equipos de investigación que contribuyan a la producción de conocimientos en el marco de las ciencias sociales, aportando posibles estrategias superadoras.
Competencias profesionales.
Dichas competencias se basan en lo establecido en la Ley Nacional 23.377/1986, la cual regula el ejercicio profesional de quienes ejercen el Trabajo Social y sugiere la matriculación para el ejercicio de dicha disciplina.
* Asesorar, diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas y/o planes, programas y proyectos sociales vinculados con los distintos ámbitos de ejercicio profesional, tales como hábitat, salud, desarrollo social, discapacidad, educación, trabajo, medio ambiente, justicia, niñez y adolescencia, economía social, violencias sociales, género, minorías étnicas, ancianidad y adicciones, entre otros;
* Construir diagnósticos familiares, grupales, institucionales, comunitarios como así también, estudios de impacto social y ambiental
* Desarrollar tareas de orientación, contención, asesoramiento, derivación y tratamiento en todo tipo de organizaciones y temáticas sociales en contextos domiciliarios, institucionales y/o comunitarios.
* Integrar, coordinar, capacitar y/o supervisar equipos de trabajo disciplinario, multidisciplinario e interdisciplinario en temáticas vinculadas al Trabajo social.
* Elaborar informes sociales, socio económicos, socio sanitarios y socio-ambientales, situacionales y/o periciales.
* Participar de actividades docentes en espacios de formación de la carrera y espacios de capacitación afines.
* Dirigir y/o integrar equipos de investigación en el campo social.
* Integrar foros y consejos de promoción y protección de derechos.
¿Dónde puede trabajar al graduarse? Testimonios de graduadas/os
* Organismos públicos que atienden diversas problemáticas de orden social.
* Organizaciones privadas (empresas, colegios, clínicas o sanatorios, etc.).
* Organizaciones sin fines de lucro. Por ejemplo:
* Ministerios, Secretarías, Direcciones y otras reparticiones públicas (nacionales e internacionales).
* Hospitales y centros de salud.
* Obras sociales y medicinas pre pagas.
* Organismos judiciales.
* Equipos de orientación escolar de las Escuelas.
* Departamentos estudiantiles de las Universidades.
* Residencias para personas mayores.
* Hogares transitorios o permanentes para asistencia integral de personas en situación de vulnerabilidad.
* Áreas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).
* Fundaciones y/o Asociaciones con fines sociales.
¿CUÁNDO SE CURSA?
SEDE CENTRO:
Horario de clase: lunes a viernes
Sólo en Turno Mañana: entre las 8.00 y las 13.00 hs.
SEDE PILAR:(1er. y 2do. año de la carrera)
Horario de clase: lunes a viernes
Sólo en Turno Mañana: entre las 9.00 y las 14.00 hs.
CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina